Inicio Gobierno Nacional Todo acordado: Gobierno Petro alista firma con Portugal para impresión de pasaportes

Todo acordado: Gobierno Petro alista firma con Portugal para impresión de pasaportes

Alfredo Saade, anunció en su cuenta oficial de X que “todo está acordado”
Alfredo Saade, anunció en su cuenta oficial de X que “todo está acordado”

Por: Editorial Macondo Noticias

Este 9 de julio, el jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, anunció en su cuenta oficial de X que “todo está acordado” entre Colombia y Portugal para que la Imprenta Nacional, con acompañamiento técnico luso, se encargue de la producción de pasaportes en el país. El anuncio se produce tras una serie de reuniones técnicas entre el Gobierno Nacional y una delegación de la Casa de la Moneda de Portugal, convocadas para buscar una salida al limbo institucional y logístico en el que se encuentra actualmente la impresión de pasaportes en Colombia.

Aunque el Gobierno celebra este avance como un acuerdo histórico, aún persisten varias preguntas que no han sido respondidas con claridad: ¿cuál será el costo total del nuevo contrato? ¿Qué garantías existen para evitar retrasos en la expedición de los documentos? ¿Qué capacidad real tiene la Imprenta Nacional para cumplir con esta labor?

Hasta ahora, la Imprenta Nacional no ha tenido experiencia directa en la impresión de documentos biométricos o de seguridad avanzada como los pasaportes. Por eso, el componente técnico que aportaría Portugal es clave para viabilizar el proyecto. Sin embargo, tampoco se ha dado a conocer el contenido final del acuerdo ni las cláusulas específicas que lo regulan. Según el propio Saade, el documento se encuentra en etapa de formalización.

Este giro en el manejo de los pasaportes se da luego de una prolongada controversia del gobierno con la firma Thomas Greg & Sons, empresa que había manejado históricamente la logística de producción y distribución de pasaportes en el país. La licitación, inicialmente anulada por la Cancillería en 2023, fue motivo de una intensa disputa jurídica y administrativa que terminó debilitando la posición de Laura Sarabia en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Paradójicamente, mientras el nuevo acuerdo con Portugal se anuncia, Thomas Greg & Sons fue seleccionada nuevamente para prestar servicios logísticos en las elecciones de 2026, esta vez por parte de la Registraduría Nacional. El presidente Gustavo Petro, en reacción a ese hecho, publicó también este 9 de julio un mensaje en el que expresó: “Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”. Si bien no se dirigió directamente a la empresa, sus declaraciones fueron interpretadas como un nuevo episodio de su disputa institucional con el registrador Hernán Penagos, a quien ha acusado públicamente de desobedecerlo, incluso sugiriendo que su conducta podría constituir “sedición”.

El proceso de impresión de pasaportes y la licitación electoral, aunque distintos, se han convertido en escenarios paralelos donde se refleja el mismo conflicto de fondo: la desconfianza del Ejecutivo frente a algunas instituciones clave del Estado. Esto ha generado un clima de incertidumbre y polémica sobre el equilibrio entre los poderes públicos, en un contexto donde los tiempos administrativos apremian y miles de ciudadanos necesitan respuestas concretas.

A la espera de la firma definitiva del acuerdo con Portugal, el país observa con atención si la transición del contrato a la Imprenta Nacional se concreta sin traumatismos. La eficiencia, transparencia y legalidad del nuevo esquema serán claves para restablecer la confianza ciudadana en el proceso.