Registrador, Procurador y Contralor alertan sobre democracia e incertidumbre fiscal en Congreso de Andesco 2025
Registrador, Procurador y Contralor alertan sobre democracia e incertidumbre fiscal en Congreso de Andesco 2025

Por: Editorial Macondo Noticias

En un momento en que las instituciones democráticas de Colombia enfrentan presiones inéditas, la versión 27 del Congreso de Andesco se convirtió en un espacio donde no solo se habló de servicios públicos y comunicaciones. Desde Cartagena, los principales órganos de control del Estado hicieron un llamado directo a la responsabilidad democrática, fiscal y política del país.

En el evento, que congregó a representantes de distintos sectores económicos y sociales, tomaron la palabra el Registrador Nacional Hernán Penagos, el Procurador General Gregorio Eljach Pacheco y el Contralor General Carlos Hernán Rodríguez. Lo que debió ser una agenda técnica derivó en una intervención institucional con claro tono de advertencia.

Elecciones sí, incertidumbre no

El registrador Penagos fue claro: habrá elecciones normales en 2026, tanto parlamentarias como presidenciales. Reiteró la independencia de la Registraduría Nacional, y afirmó que esta se prepara para garantizar elecciones íntegras, seguras y legítimas. En medio de un país crispado por rumores de ruptura institucional y reformas vía decretazo, el mensaje fue un alivio: la democracia no está suspendida.

Procuraduría: las instituciones no se desafían

El procurador Gregorio Eljach se refirió sin ambigüedades al polémico intento del presidente Petro de convocar una consulta popular sin aprobación previa del Congreso, vía decreto. Lo calificó como un acto contrario al marco constitucional y subrayó que la democracia no se defiende con discursos ni con desafíos a las instituciones, sino con elecciones y respeto por el orden jurídico.

Sus palabras reflejan la creciente preocupación por una narrativa oficial que tensiona al máximo los límites institucionales mientras se minimiza el rol del Congreso y los contrapesos republicanos.

Contraloría: alerta fiscal por el Decreto 572

El contralor Carlos Hernán Rodríguez advirtió sobre las implicaciones del Decreto 572 de 2025, con el cual el gobierno aumentó la autorretención en la fuente para adelantar el recaudo del impuesto de renta de 2026 a 2025. Según Rodríguez, esto no solo representa un ahogo financiero para varios sectores estratégicos, como el minero-energético, sino que implica un grave riesgo para la sostenibilidad fiscal del país.

“La medida profundiza la sobre-liquidación tributaria, genera compromisos de devolución a futuro y crea un espejismo de ingresos actuales a costa del presupuesto de mañana”, advirtió. Una fórmula que, si bien resuelve urgencias de caja, deja hipotecado el balance fiscal futuro.

Un mensaje común: la institucionalidad no se negocia

El Congreso de Andesco fue esta vez mucho más que un encuentro técnico. Fue una cumbre de advertencia institucional frente a la necesidad de respetar las reglas, reforzar la democracia y evitar atajos populistas o financieros que comprometan el futuro de Colombia.

En un país donde el Ejecutivo ha buscado gobernar cada vez más por decreto y menos por consenso, las voces de Penagos, Eljach y Rodríguez suenan como recordatorios firmes de que la democracia es un sistema de controles, no de voluntades personales.