Opinión
Juventud con voz y poder: el contundente mensaje detrás del aumento de candidaturas a los Consejos de Juventud
Por: Yehisson Garizabalo Tras culminar la etapa de inscripción para las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud (CJM), programadas para el próximo 19 de octubre, queda un mensaje claro y rotundo dirigido a las administraciones territoriales y, en particular, al Gobierno Nacional: los jóvenes no están dispuestos a seguir siendo figuras decorativas dentro de los espacios de participación, quieren...
Prometieron cercanía y gobernaron con soberbia
Por: Lorena Méndez Herrera En política, como en la vida, la confianza es un capital invaluable… y también frágil. Durante las campañas, los candidatos se esfuerzan por parecer cercanos, sensibles, empáticos. Caminan barrios, escuchan historias, prometen cambios. Se construye así una ilusión de reciprocidad: yo te escucho, tú me eliges; yo prometo, tú confías. Pero una vez alcanzado el poder, muchos...
De espaldas a la ciudad: la soledad de Barranquilla frente al crimen
Por: Jesús Navarro Barranquilla está cambiando. El concreto avanza, los parques florecen, los colegios se renuevan, y la ciudad vibra con un ritmo de transformación que la pone a la vanguardia del Caribe colombiano. El alcalde Alejandro Char ha hecho de su gestión un motor de obras públicas, de inversión social y de infraestructura. Nadie puede negar el esfuerzo decidido...
Estatuas que rompen nuestros cascarones
Por Luis Estren Bolívar El poder de un bronce que hablaBarranquilla despierta un día y, en su hermoso malecón, ya se alzan gigantes: Sofía Vergara, Shakira, y pronto, otros hijos e hijas de este terruño. Para algunos, Alejandro Char —impulsor de estas esculturas— puede parecer un simple “figurero”. Pero lo que propone es más que márketing: es un salto simbólico,...
Paz Total o Justicia Parcial: el límite necesario que trazó la Corte
Por Germán Calvo La reciente decisión de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de votar en contra del proyecto de “Paz Total” promovido por el Ministerio de Justicia no debe leerse como una victoria institucional ni como un acto de sabotaje. Es, en el fondo, la confirmación de una falla estructural: la ausencia de una propuesta rigurosa,...
Pasaportes en pausa: cuando el Estado llega tarde
Una columna sobre pasaportes, pero también sobre el país que los expide.Por Andrés León Cabarcas En Colombia, expedir o renovar un pasaporte puede tomarte cinco minutos… o cinco semanas. A veces es cuestión de suerte, a veces es cuestión de Estado. Literalmente. Las imágenes se repiten en distintas ciudades: personas madrugando, haciendo fila, esperando una cita que tal vez no llegue,...
Petro salió abucheado del Congreso, y respondió con gritos de reelección
Por Frank Soto Los hechos del 20 de julio en el Congreso de la República no dejan lugar a matices: el presidente Gustavo Petro fue abucheado por buena parte del hemiciclo tras un discurso crítico de la representante Lina María Garrido. El episodio, lejos de terminar ahí, sirvió para confirmar que este gobierno no solo desprecia el disenso, sino que...
El poder se escala, no se improvisa
Por Lorena Méndez Herrera En su más reciente canción, “Milagro”, Karol G lanza una frase que resuena más allá del escenario musical:“Mucha gente queriendo tocar la cima sin saber el frío que hace en las alturas.”La metáfora no puede ser más acertada para describir la realidad de la política contemporánea. Muchos sueñan con disfrutar de las mieles del poder, pero...
MAKE COLOMBIAN ECHAOPALANTE’ AGAIN
Por Luis Estren Bolívar Colombia no es un eslogan. Pero si lo fuera, tendría que hablar de esperanza, no de marketing.Un país como este no se define por sus presidentes, ni por sus crisis, ni siquiera por la corrupción que —tristemente— llena los titulares. Colombia se define por su gente. Por esa berraquera silenciosa que no pide aplausos ni exige...
Retribuir: la forma más profunda de ciudadanía
Por: Jesus Navarro En un país como Colombia, donde la desigualdad no es un dato de Excel sino algo que se ve en cada semáforo, en cada aula con techo roto o en cada barrio olvidado, la retribución social no puede ser vista como una carga u obligación. Es, más bien, un acto de conciencia ciudadana. En ciudades como Barranquilla,...




















































