Inicio Alcaldía de Barranquilla Barranquilla será sede del lanzamiento de las elecciones de Consejos de Juventud...

Barranquilla será sede del lanzamiento de las elecciones de Consejos de Juventud 2025

El 16 de julio se lanza oficialmente en Barranquilla el proceso electoral de los Consejos de Juventud 2025.
El 16 de julio se lanza oficialmente en Barranquilla el proceso electoral de los Consejos de Juventud 2025.

Por Editorial Macondo Noticias

La juventud toma la palabra en Colombia, y lo hace desde el Caribe. El próximo miércoles 16 de julio a las 9:30 a.m. en el Cubo de Cristal en Barranquilla, se llevará a cabo el lanzamiento oficial de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud 2025, un proceso que convoca a jóvenes entre 14 y 28 años en todo el territorio nacional.

El anuncio fue hecho en exclusiva por el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien destacó el compromiso del Gobierno nacional y la Gobernación del Atlántico con la participación juvenil. Esta convocatoria tiene como objetivo empoderar a los jóvenes para que incidan de manera directa en las políticas públicas que afectan sus territorios, y reafirma el papel de Barranquilla como epicentro de transformación democrática y social.

Las elecciones se realizarán el 19 de octubre de 2025, y permitirán conformar los Consejos de Juventud en 1.099 municipios y 33 localidades en las principales ciudades del país. Esta figura, establecida por las leyes estatutarias 1622 de 2013 y 1885 de 2018, busca fomentar una ciudadanía activa y deliberante, que vigile y proponga soluciones desde las juventudes para sus entornos.

Aún hay tiempo para inscribirse. Según el calendario electoral vigente, los jóvenes que deseen participar como candidatos todavía pueden registrar sus listas. Estas pueden inscribirse bajo tres modalidades:

  1. Listas independientes, integradas por jóvenes que se organizan sin aval de partidos ni plataformas.
  2. Listas de partidos o movimientos políticos con personería jurídica, que representan organizaciones tradicionales.
  3. Listas de procesos y prácticas organizativas juveniles, es decir, colectivos culturales, ambientales, estudiantiles o deportivos, debidamente registrados ante las plataformas de juventud.

El sistema de elección es por voto popular y directo. Los jóvenes podrán sufragar en sus municipios o localidades por los candidatos inscritos en su territorio, y los consejeros electos ejercerán funciones de veeduría, propuesta e interlocución ante las autoridades locales.

Más allá de un acto protocolario, el evento en Barranquilla representa un mensaje claro: las nuevas generaciones tienen un rol protagónico en la construcción de país, y desde la capital del Atlántico se impulsa ese liderazgo.